LA FRATERNIDAD, UN DON Y UN COMPROMISO

Dejemos obrar a Dios que para mejor será (B. Faustino Míguez)

lunes, 25 de noviembre de 2013

Semana Calasancia



Comenzamos una nueva semana, esta vez con sabor "calasancio". Todos sabemos que el día 27 celebramos el día de maestro y nos encomendamos a San José de Calasanz. Lo que la mayoría no sabe es que el 27 de noviembre no coincide con la fecha de su muerte o de su nacimiento.
Un 27 de noviembre, allá por  1597 en Roma, abrió sus puertas la primera escuela pública de Europa. Dos siglos antes de que la Revolución Francesa reclamara una educación para todos, hubo un hombre -esta expresión sí nos suena- que no quiso pasar de largo ante la pobreza y la ignorancia en la que se vivía en el Trastévere, un popular barrio de Roma, a unos diez minutos a pie del Vaticano, pero del que, sin embargo, le separaba un abismo.  Se llamaba José y como buen aragonés, no paró hasta que consiguió su objetivo: dar una educación digna a los niños más pobres de la ciudad.
Al principio fueron tan solo dos clases, suficiente para convertirse en el germen de lo que luego   gran Escuela Pía. Ese día se comenzaba a materializar una inquietud que se movía dentro del corazón de José: que cada uno de los chavales recibiera una educación digna, que tuviera un presente y un futuro, curarles sus heridas.
sería la
Pues bien. Ese barrio del Trastévere por el que Calasanz se desvivía, hoy tiene otros nombres. La urgencia de salir al paso de los niños y de los jóvenes sigue hoy vigente. Miles de maestros se desviven cada hora por acompañar y educar a sus alumnos. Miles de maestros desconocidos que van cimentando la vida y el futuro de los hombres y mujeres que hoy son niños y niñas. Miles de maestros a los que agradecer su entrega, su paciencia, su trabajo dentro y fuera del horario, su escucha atenta y su interés constante por formarse y avanzar para poder formar a otros.
Durante esta semana nuestras clases se llenarán de dibujos calasancios, cantaremos canciones a Calasanz, celebraremos una Eucaristía en su honor y nuestras oraciones recordarán a este gran hombre. Durante una semana seremos un poco más conscientes de las raíces de nuestro colegio y de lo importante que es una educación. Durante esta semana especialmente, agradeceremos a nuestros maestros la vida que entregan por amor.

¡ FELICIDADES, MAESTROS !


sábado, 23 de noviembre de 2013

Excursión del MC a Córdoba

Una vez más disfrutamos de un día de convivencia y excursión con el Movimiento Calasancio, en este caso a Córdoba. Temprano, viajamos en dirección a esta maravillosa ciudad más de 100 miembros de nuestro grupo entre niños y monitores. Vamos con ganas y dispuestos a compartir un gran día. Al menos no nos llueve, pues otras veces sí que hemos tenido mala suerte.

Una vez en Córdoba y después de reponer fuerzas con el desayuno, hemos estado en la Ciudad de los Niños, un parque impresionante con todo tipo de juegos.








































Después de tanto juego era necesario reponer fuerzas para seguir disfrutando del parque.











Y como no podía ser de otra forma, hemos hecho nuestra visita cultural por Córdoba y su mezquita, la judería, el puente romano sobre el río Guadalquivir... pasear por sus calles ya merece la pena.












El día se nos ha hecho corto pero ha sido estupendo. Ya estamos deseando tener la próxima excursión


GRACIAS A TODOS LOS MONITORES QUE HACEN POSIBLE ESTOS DÍAS TAN BONITOS DE CONVIVENCIA DE NUESTRO GRUPO