LA FRATERNIDAD, UN DON Y UN COMPROMISO

Dejemos obrar a Dios que para mejor será (B. Faustino Míguez)

jueves, 12 de diciembre de 2013

No mires la vida desde el balcón

Fragmento de la homilía a los jóvenes universitarios 
del papa Francisco en las Vísperas del Primer domingo de Adviento

Ustedes saben, queridos jóvenes universitarios, que no se puede vivir sin mirar, sin responder a los desafíos.
El que no mira los desafíos, el que no responde a los desafíos, no vive. Su voluntad y sus capacidades, unidos al poder del Espíritu Santo que habita en cada uno de ustedes desde el día de su Bautismo, les permiten ser no espectadores, sino protagonistas de los hechos contemporáneos. Por favor no miren la vida desde el balcón. Estén siempre donde están los desafíos. Los desafíos ayudan a llevar adelante la vida, el desarrollo y la lucha en favor de la dignidad de las personas. La lucha por los valores y tantas luchas que tenemos que afrontar cada día
Son diversos los desafíos que ustedes jóvenes universitarios están llamados a afrontar con fortaleza interior y audacia evangélica. Fortaleza y audacia. El contexto socio-cultural en el cual están insertados, a veces está recargado de mediocridad y aburrimiento. ¡No hay que resignarse a la monotonía del vivir cotidiano, sino cultivar proyectos de amplio respiro, ir más allá de lo ordinario: ¡no se dejen robar el entusiasmo juvenil! Sería un error también dejarse aprisionar por el pensamiento débil y uniforme, el que homologa una globalización entendida como homologación.
Para superar estos riesgos, el modelo a seguir no es la esfera, el modelo que hay que seguir no es la esfera, en la que se nivela cada relieve y desaparece cada diferencia; el modelo en cambio es el poliedro, que incluye una multiplicidad de elementos y respeta la unidad en la variedad. Al defender la unidad, defendemos también la diversidad. Por el contrario esa unidad no sería humana, el pensamiento, de hecho, es fecundo cuando es expresión de una mente abierta, que discierne, siempre iluminada por la verdad, por el bien y por la belleza.
Si no se dejarán condicionar por la opinión dominante, sino que quedarán fieles a los principios éticos y religiosos cristianos, encontrarán la valentía de ir también contracorriente. En el mundo globalizado, podrán contribuir a salvar la peculiaridad y características propias, pero tratando de no bajar el nivel ético. En efecto, la pluralidad de pensamiento y de individualidad refleja la multiforme sabiduría de Dios cuando se apoya en la verdad con honestidad y rigor intelectual, cuando se acerca a la pluralidad, a la belleza y cada uno pueda ser un don a beneficio de todos.
Que el empeño de caminar en la fe y de comportarse en manera coherente con el Evangelio los acompañe en este tiempo de Adviento, para vivir de modo auténtico la conmemoración de la Navidad del Señor. Les puede ayudar el bello testimonio del beato Pier Giorgio Frassati, que decía, un universitario como ustedes, decía: “Vivir sin fe, sin patrimonio que defender, sin sostener una lucha por la verdad no es vivir, sino ir tirando… Nosotros no debemos nunca tirar sino vivir”. (Carta a I. Bonini) 27.II.1925.
¡Gracias, y buen camino hacia Belén!

martes, 10 de diciembre de 2013

Regalos que dan vida

Comienza nuestra tradicional campaña de recogida de alimentos para una parroquia de Torreblanca, concretamente para el COMEDOR SAN ANTONIIO DE PADUA, que alimenta diariamente a niños de entre 3 y 16 años.

También han comenzado las grandes campañas publicitarias de los comercios, el 'black friday', la apertura de tiendas en el puente, los escaparates adornados y la inauguración del alumbrado. Da gusto pasear por la Avenida de la Constitución y darse una vuelta por la Plaza de la Encarnación. Y si de camino aprovechamos para ir mirando y comprando ya algún regalito... pues mejor. Por desgracia, a veces la Navidad se reduce a eso...

Nuestra campaña es diferente. También habla de regalos. En este caso no es nada material, no es un producto de última generación, ni es la versión más moderna de lo que ya tenemos, ni lo vamos a guardar en un armario, ni lo vamos a lucir en ninguna fiesta, ni...
Es algo básico para vivir, se gasta rápido porque hay hambre, se necesita siempre y todos los días, y va en función de la solidaridad de muchos de nosotros. DAR DE COMER es un AUTÉNTICO REGALO, uno de esos que DAN VIDA.

Cada clase va a preparar su propia 'caja-regalo' que va a ir llenándose con la colaboración de todos. Así también hacemos realidad nuestro lema de que 'La fraternidad es un don y un compromiso'. En unos días, esperamos que nuestra portería esté rebosando de regalos de vida. Ojalá no nos quepan.

A todos os pedimos colaboración y en nombre de las personas que comen gracias al comedor de la Parroquia, os agradecemos de antemano vuestra ayuda generosa.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Virgen Inmaculada

Ayer fue el día de la Inmaculada Concepción de María.
A las puertas de la Navidad, María aparece con mayor fuerza si cabe en esta fiesta en su honor. Ella fue elegida por Dios antes de ser concebida y nació sin pecado original. O lo que es lo mismo. María es la mejor madre que Dios pudo buscar para su hijo Jesús y le regaló todos los dones posibles, incluída la limpieza de corazón.
Ella es la 'nueva Eva'. Si la primera mujer metió la pata y nos separó de Dios con su pecado y desobediencia, María es todo lo contrario, y con su respuesta obediente a Dios en su proyecto de amor nos ha acercado definitivamente a Dios en su hijo Jesús. Por eso aparece en las imágenes pisando a la serpiente, porque gracias a ella y a su respuesta se ha vencido definitivamente al mal.

A María tenemos que pedirle que sepamos responder como ella a Dios y a su proyecto sobre cada uno de nosotros, que nos proteja para no caer en la tentación, que nos libre de todo mal.

ORACIÓN

¡Virgen Santísima, que agradaste al Señor y fuiste su Madre; inmaculada en el cuerpo, en el alma, en la fe y en el amor! Acoge las súplicas de los que, unidos a ti en un solo corazón, te pedimos las presentes ante el trono del Altísimo para que no caigamos nunca en la tentación. Amén.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Recorrer caminos nuevos



Por los años 27 o 28 apareció en el desierto del Jordán un profeta original e independiente que provocó un fuerte impacto en el pueblo judío: las primeras generaciones cristianas lo vieron siempre como el hombre que preparó el camino a Jesús.
Todo su mensaje se puede concentrar en un grito: “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos”. Después de veinte siglos, el Papa Francisco nos está gritando el mismo mensaje a los cristianos: Abrid caminos a Dios, volved a Jesús, acoged el Evangelio.

Su propósito es claro: “Busquemos ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos”. No será fácil. Hemos vivido estos últimos años paralizados por el miedo. El Papa no se sorprende: “La novedad nos da siempre un poco de miedo porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos y planificamos nuestra vida”. Y nos hace una pregunta a la que hemos de responder: “¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido capacidad de respuesta?“.

Algunos sectores de la Iglesia piden al Papa que acometa cuanto antes diferentes
reformas que consideran urgentes. Sin embargo, Francisco ha manifestado su postura de manera clara: “Algunos esperan y me piden reformas en la Iglesia y debe haberlas. Pero antes es necesario un cambio de actitudes”.
Me parece admirable la clarividencia evangélica del Papa Francisco. Lo primero no es firmar decretos reformistas. Antes, es necesario poner a las comunidades cristianas en estado de conversión y recuperar en el interior de la Iglesia las actitudes evangélicas más básicas. Solo en ese clima será posible acometer de manera eficaz y con espíritu evangélico las reformas que necesita urgentemente la Iglesia.

El mismo Francisco nos está indicando todos los días los cambios de actitudes que necesitamos. Señalaré algunos de gran importancia. Poner a Jesús en el centro de la Iglesia: “una Iglesia que no lleva a Jesús es una Iglesia muerta”. No vivir en una Iglesia cerrada y autorreferencial: “una Iglesia que se encierra en el pasado, traiciona su propia identidad”. Actuar siempre movidos por la misericordia de Dios hacia todos sus hijos: no cultivar “un cristianismo restauracionista y legalista que lo quiere todo claro y seguro, y no halla nada”. “Buscar una Iglesia pobre y de los pobres”. Anclar nuestra vida en la esperanza, no “en nuestras reglas, nuestros comportamientos eclesiásticos, nuestros clericalismos”.


Para reflexionar.

Juan nos prepara para definirnos frente a Jesús; esa definición implica un cambio en mi vida, ¿qué es lo que debo cambiar? ¿Es recto o torcido el camino por donde avanzo? ¿Por qué?
Juan es la antítesis de la sociedad de su tiempo; es decir, no se amoldó cómodamente a las maneras de ser y de pensar de sus contemporáneos, ¿cómo me comporto yo en el ambiente en que vivo? ¿Hay algo de anuncio-denuncia en mi manera de ser y de transmitir el mensaje?

jueves, 5 de diciembre de 2013

El otoño, una estación del alma


En las horas de Otoño, como que todo recobra la calma, el centro de este cosmos.
Todo cae al caer las hojas, mientras regresa el árbol a su seno, a su raíz. Y el hombre a su ser, a su latir secreto. Mientras hay como un derrumbe, como un desmoronamiento fuera, una luz, una hoguera se enciende en el adentro.

En esta hora del Otoño, la Creación entra en un sueño y pasa horas y horas en la sombra, en la penumbra, en la oscuridad, acurrucada en el secreto abrazo de la Madre Tierra. La vida queda enterrada, sin mortaja que la disimule, y revivirá al calor de la Primavera.

La palabra es como algo fijo, como un cadáver en el diccionario y revivirá al calor del silencio.
La vida es como un silencio otoñal, todo el árbol se vuelve otoño, se vuelve silencio. Es la Tierra habitada por el silencio que alumbrará una palabra, una Primavera.

El Otoño evidencia de la muerte y evidencia de la vida. El silencio evidencia del corazón, evidencia del amor.

En el Otoño como que se apaga la vida. Pero lo que sucede es que la vida se reúne y se congrega en el seno del silencio para después renacer.

Vive la tierra el retiro de un embarazo, del silencio y de la fecundidad. En este tiempo la tierra se deja arar
por la reja y se vuelve receptiva y acogedora. Es el Otoño una estación preñada de energía y de vida.

La vida es presa de su adentro, de su interioridad, de su seno.

El Otoño no es preferentemente un asunto de climatología. El Otoño es sementera, es paciencia con cierta impaciencia. Es despojo, desapego, transparencia, se caen las hojas y el bosque se vuelve transparente. Cuando se caen las palabras, cuando se detienen los deseos, cuando cesan las expectativas, el alma se vuelve transparente de la trascendencia que le habita.

El Otoño todo es adentro. La Primavera todo es afuera.

El silencio, una estación recatada, austera. La Primavera es una exhibición espectacular, es un inmenso grito de la Naturaleza.

Primero aprende a ser Otoño. Después serás Pimavera.

                                                                                      
                                                     José Fernández Moratiel

martes, 3 de diciembre de 2013

Adviento...



Adviento: Reza. Lo bueno, baja del cielo.
Adviento: Vigila.
Adviento: Prepara.
Adviento: Anuncia con tu vida. Sin palabras.
Adviento: No temas "la esperanza vence el miedo"

domingo, 1 de diciembre de 2013

VEN SEÑOR JESÚS

Comienza el Adviento y volvemos a recordar que, en realidad, más que comenzar algo lo que continúa es nuestro camino para seguir creciendo y acercarnos más a Dios. Es una nueva oportunidad para ir a lo esencial, para dejar espacio a Dios, para hacernos más pequeños - que hay que reconocer que nos hacemos más grandes de lo que en realidad somos -, para superar todas las imágenes que nos hemos hecho de Dios y reconocer, de una vez por todas, que Dios es pequeño, niño, humilde y pobre. Ahí queda...

La segunda lectura de hoy nos dice que 'ya es hora de despertar del sueño', de esos sueños que nublan la vista y nos hacen vivir sin pisar tierra. NO ES LO MISMO alimentarnos de sueños y esperanzas que nos llenan de energía y transforman el mundo, que vivir sin reconocer la realidad, adormilados y desmotivados. De ese sueño hay que despertar YA.


El mejor camino para el Adviento es el AMOR. Esa es la buena noticia de Dios que nos hace ser a nosotros buena noticia para los demás.

FELIZ COMIENZO DE ADVIENTO