El episodio de la intervención de Jesús en el templo de Jerusalén ha sido recogido por los cuatro evangelios. Es Juan quien describe su reacción de manera más gráfica: con un látigo Jesús expulsa del recinto sagrado a los animales que se están vendiendo para ser sacrificados, vuelca las mesas de los cambistas y echa por tierra sus monedas. De sus labios sale un grito: “No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre”.
Este gesto fue el que desencadenó su detención y rápida ejecución. Atacar el templo era atacar el corazón del pueblo judío: el centro de su vida religiosa, social y económica. El templo era intocable. Allí habitaba el Dios de Israel. Jesús, sin embargo, se siente un extraño en aquel lugar: aquel templo no es la casa de su Padre sino un mercado.
A veces, se ha visto en esta intervención de Jesús su esfuerzo por “purificar” una religión demasiado primitiva, para sustituirla por un culto más digno y unos ritos menos sangrientos. Sin embargo, su gesto profético tiene un contenido más radical: Dios no puede ser el encubridor de una religión en la que cada uno
busca su propio interés. Jesús no puede ver allí esa “familia de Dios” que ha comenzado a formar con sus primeros discípulos y discípulas.
En aquel templo, nadie se acuerda de los campesinos pobres y desnutridos que ha dejado en las aldeas de Galilea. El Padre de los pobres no puede reinar desde este templo. Con su gesto profético, Jesús está denunciando de raíz un sistema religioso, político y económico que se olvida de los últimos, los preferidos de Dios.
La actuación de Jesús nos ha de poner en guardia a sus seguidores para preguntarnos qué religión estamos cultivando en nuestros templos. Si no está inspirada por Jesús, se puede convertir en una manera “santa” de cerrarnos al proyecto de Dios que él quería impulsar en el mundo. La religión de los que siguen a Jesús ha de estar siempre al servicio del reino de Dios y su justicia.
Por otra parte, hemos de revisar si nuestras comunidades son un espacio donde todos nos podemos sentir en “la casa del Padre”. Una comunidad acogedora donde a nadie se le cierran las puertas y donde a nadie se excluye ni discrimina. Una casa donde aprendemos a escuchar el sufrimiento de los más desvalidos y no solo nuestro propio interés.
No olvidemos que el cristianismo es una religión profética nacida del Espíritu de Jesús para abrir caminos al reino de Dios construyendo un mundo más humano y fraterno, encaminado así hacia su salvación definitiva en Dios.
Padre nuestro: Tú nos has llamado por medio de tu Hijo a ser una comunidad de fe, amor y servicio construida sobre el único cimiento sólido: Jesucristo, Señor nuestro. Llénanos con su Espíritu, para que seamos tu Iglesia en palabra y obras, sin plantear exigencias, sin buscar privilegios, sin tratar de dominar ni controlar a nadie. Ayúdanos a llevar alegría a todos, a amar sin excluir a nadie y a servir sin exigir ni gratitud ni nada a cambio. Que así seamos la casa viva de Dios llena con la presencia de tu Hijo, Jesucristo nuestro Señor.
José Antonio Pagola
Blog de Pastoral del Colegio RR Calasancias de Sevilla
La clave no sólo es buscar, sino ENCONTRAR. Hay mucho YO por crecer, mucho HERMANO por amar, mucho DIOS por conocer y dejar ser en nuestra vida. Y como toda ayuda es poca aquí te ofrecemos un espacio sencillo al ESTILO CALASANCIO. Encontrarás noticias, oraciones, imágenes, canciones, reflexiones... En definitiva, todo lo que te ayude a ENCONTRAR y ENCONTRARTE. Así de simple y necesario.
LA FRATERNIDAD, UN DON Y UN COMPROMISO
Dejemos obrar a Dios que para mejor será (B. Faustino Míguez)
domingo, 9 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
¿Y después de Halloween?
Mucha fiesta y escaparate lleno de calabazas y murciélagos, pero y después de Halloween, ¿qué?
Nada.
Es simplemente una fiesta más, una excusa para disfrazarse y hacer algo diferente. Incluso ha perdido el posible sentido religioso que pudiera tener. Coincide con la Fiesta de Todos los Santos y su origen es éste, pero nada más. Porque Halloween es sencillamente una fiesta consumista que se ha colado en nuestra casa.
Lo que sí permanece y no se acaba es el sentido de nuestras fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos. Es la permanencia del cuidado y el amor continuo de quien nos amó y a quien amamos. Es el recuerdo que no se borra del corazón. Es la memoria agradecida por todo lo vivido y compartido. Es la esperanza de volver a vernos. Es el ejemplo de todos los que nos han precedido en el camino de la fe.
Va más allá de una visita al cementerio, más allá de que sea precepto ir a misa.
Nada.
Es simplemente una fiesta más, una excusa para disfrazarse y hacer algo diferente. Incluso ha perdido el posible sentido religioso que pudiera tener. Coincide con la Fiesta de Todos los Santos y su origen es éste, pero nada más. Porque Halloween es sencillamente una fiesta consumista que se ha colado en nuestra casa.
Lo que sí permanece y no se acaba es el sentido de nuestras fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos. Es la permanencia del cuidado y el amor continuo de quien nos amó y a quien amamos. Es el recuerdo que no se borra del corazón. Es la memoria agradecida por todo lo vivido y compartido. Es la esperanza de volver a vernos. Es el ejemplo de todos los que nos han precedido en el camino de la fe.
Va más allá de una visita al cementerio, más allá de que sea precepto ir a misa.
Porque los asuntos de la vida y el amor siempre van más allá y permanecen por encima de cualquier fiesta pasajera.
jueves, 23 de octubre de 2014
El Movimiento Calasancio comienza a navegar
¡Qué suerte que el capitán del barco nos encontrara a todos dispuestos! Mira que es mala suerte perder las manillas del timón del barco mientras llevaba la carga de alimentos a un país pobre. Pero ahí estamos nosotros dispuestos a comprometernos para que este barco que formamos en el Movimiento Calasancio llegue a buen puerto. Con nuestros compromisos comenzamos este nuevo viaje que nos llevará a conocer más a Jesús, a formar un grupo cristiano con nuestros amigos y a crecer como personas cada día un poco más.
¡Feliz travesía a todos!
¡Feliz travesía a todos!
miércoles, 22 de octubre de 2014
Oración con los voluntarios de Pastoral Penitenciaria
Ellos atienden las cinco prisiones de Sevilla desde:
Ámbito espiritual: celebraciones eucarísticas, preparación para los sacramentos, oración y catequesis.
Ámbito humano: escucha y animación, contacto con familias. Ayuda a los que poseen menos recursos. Reyes Magos en prisión.
Ámbito social: salidas culturales y excursiones, salidas a médicos y hospitales, cursos de formación, asesoramiento legal.
Prevención: charlas con internos en institutos y colegios para prevenir la delincuencia y drogodependencias.
Voluntariado: retiros, oración y formación del voluntariado; participación en cursos y encuentros, excursiones.
Los sacerdotes, religiosos y laicos de la Pastoral Penitenciaria desean hacer presente a Cristo y a su Iglesia entre los privados de libertad. Ellos hacen realidad aquellas palabras de Jesús donde nos enseña que el amor fraterno es la medida: "estuve en la cárcel y vinisteis a verme".
viernes, 17 de octubre de 2014
Eucaristía de Envío
Los agentes de pastoral (catequistas, monitores, acompañantes de oratorio, Voluntariado Misionero Calasancio, comunidad Betania) hemos celebrado la Eucaristía de envío a nuestra misión de evangelizar a niños y jóvenes desde el carisma calasancio.
Somos afortunados de compartir esta vocación calasancia y esta misión. Reconocemos que a veces es duro, nos equivocamos, no somos reconocidos, no vemos los frutos... pero estamos convencidos de que el Señor nos ha llamado a compartir nuestra fe y eso nos da fuerza para seguir entregándonos cada día.
Gracias Señor por nuestra vocación calasancia.
Somos afortunados de compartir esta vocación calasancia y esta misión. Reconocemos que a veces es duro, nos equivocamos, no somos reconocidos, no vemos los frutos... pero estamos convencidos de que el Señor nos ha llamado a compartir nuestra fe y eso nos da fuerza para seguir entregándonos cada día.
Gracias Señor por nuestra vocación calasancia.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Comienzan las Catequesis de 1ªComunión
Hoy comienzan las catequesis de 1ªComunión. Para algunos ya es el segundo curso, pero en todos se nota la ilusión y las ganas de comenzar esta nueva etapa, siempre acompañados por sus catequistas. Entre todos comienzan un nuevo camino, teniendo muy claro que vamos juntos en el mismo barco, camino a Jesús.
Damos las gracias a sus catequistas y a las familias que confían en nosotros para ayudarles a crecer en la fe.
Damos las gracias a sus catequistas y a las familias que confían en nosotros para ayudarles a crecer en la fe.
¡FELIZ VIAJE HACIA JESÚS!
lunes, 15 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)